martes, 23 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons Los ajos y la Luna

En Cervera del Rincón es normal tener un huerto para cada casa donde plantar judias, tomates, calabacines, zanahorias y otras hortalizas o verduras; pero no pueden faltar los ajos.

¿Y cuándo se plantan los ajos?

Pues hay que mirar la Luna para plantarlos en el momento oportuno, no vale cualquier día. Y como no recuerdo cuando es el momento oportuno para plantarlos, esperemos que algún amable lector de este blog nos lo recuerde.

De momento, para saber que Luna tenermos cada día, una pequeña ayuda:



Calendario de fases lunares extraído de http://www.tutiempo.net/contenidos-gratis.html?gadget=fases-lunares

lunes, 22 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons ¿Cuál es el gentilicio de Cervera del Rincón?

Pregunta a todos los nacidos o con vínculos con Cervera del Rincón, ¿cuál es su gentilicio?

Una búsqueda por internet no ha dado resultado, encuentras gentilicios para distintas Cerveras, pero he sido incapaz de encontrar Cervera del Rincón, así que si algún amable lector puede decirlo, le estaré profundamente agradecido.

¿Será cerverano?, ¿o cerveriense?, ¿quizá cerveriño?

Me inclino por la primera opción, pero no lo tengo nada claro.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons Las escuelas


No sé en que año perdió su finalidad educativa la escuela de Cervera del Rincón, las escuelas como dicen los "cebollos" (ver Apellidos y Profesiones), pero al menos 27 ó 28 años, seguro.

En la siguiente foto podemos ver el edificio de la escuela en la actualidad.


escuelas de Cervera del Rincón


Pero aunque no haya clases, si tiene un uso social como bar, autogestionado, en el que puedes tomar una cerveza y jugar, como no, al guiñote.


uso como bar de la antigua escuela de Cervera del Rincón jugando al guinote, juego de cartas


jugando a cartas en el bar



Licencia de Creative Commons Recuerdos de Cervera del Rincón

Esta fotografía tomada con película química y escaneada, tiene ya unos cuantos años. Forma parte de los recuerdos que conservamos de nuestros seres y sitios queridos. La casa a medio reformar, cuando aún no se había dividido y arreglado el corralico, pero que muestra como eran las antiguas construcciones del pueblo. Y dos hijas de Cervera del Rincón, madre e hija, dirigiéndose, probablemente, al huerto o a recoger cualquier otro alimento.


Felisa Marzo y Mercedes Gómez Marzo, nacidas en Cervera del Rincón fotografiadas en el corralico de su casa





Y esta otra fotografía, también química y escaneada, es ya bastante posterior, está tomada en agosto de 1996. Aunque tiene sus añitos,  conserva todo el encanto de los campos arados y recuerdos de infancia de tantos y tantos veranos pasados con los yayos.


Adriana en un campo labrado de Cervera del Rincón

jueves, 18 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons Los apellidos que tenemos en casa

¿Y cuáles son los apellidos que tenemos en casa con origen en Cervera del Rincón? Pues son dos: Gómez y Marzo.

Gómez, como está en todas partes, lo vamos a dejar; pero en cuanto a Marzo, según http://heraldica.levante-emv.com/marzo/, se trata de:

"Antiguo apellido, en general, de origen aragonés, relativamente frecuente y repartido por España, si bien tiene sus principales asientos en Valencia, Barcelona, Teruel, Zaragoza, La Rioja y Madrid, siendo notable su presencia en Córdoba, Tarragona, Baleares, Vizcaya, Alicante, etc. Procede de un apodo o sobrenombre que se imponía en la Edad Media a los niños que nacían en el mes de Marzo, convertido después, por el uso y la costumbre, en apellido de familia. Ya en tiempos de Jaime I de Aragón (años 1200), existían casas de este apellido en tierras aragonesas, desde donde pasaron algunas familias a la repoblación de Valencia, levantando casa en Alzira, en 1399. Otras ramas pasaron después a Murcia y Andalucía. Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Marzo en Mezquita de Jarque (Montalbán), Cervera del Rincón, Moyuela, Torrecilla del Rebollar (Daroca) y Ardisa (Tarazona). Fueron declarados Infanzones ante la Real Audiencia de Aragón, Antonio Marzo, vecino de Épila, en 1796, y José Francisco Marzo, vecino de Lidón, en 1723. Miguel Marzo, nacido en Valencia en 1826, fue mariscal de las Reales caballerizas. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan, entre otros, los expedientes de Francisco Marzo, Infantería, 1808. Noble; José Joaquín Marzo, Infantería, 1796. Hidalgo, e Ildefonso Marzo y Sánchez, Caballería, 1818. Noble.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En campo de plata, trece roeles de azur"


escudo de armas del apellido Marzo de Cervera del Rincón

lunes, 15 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons Apellidos y profesiones

¿Sabes cuáles eran los primeros apellidos más comunes en el censo de Cervera del Rincón del año 1901?

Pues por este orden:
Marco
Gómez
Sancho
Galindo
Marzo
Paricio


 ¿Y la profesión?
 Labrador
Jornalero
Esquilador
Herrero
Cura

Información extraída de  http://www.aragongen.org/public/ver_ent.php?id=44177000100

Y a todos ellos se les llama... cebollos, según   http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1050


domingo, 14 de septiembre de 2014

Licencia de Creative Commons La iglesia de Cervera del Rincón y algo curioso

La iglesia de Cervera del Rincón está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, tal como reza la inscripción en latín de la entrada. Pero lo que llama mi curiosidad, no es esta inscripción en latín, sino la que en el frontispicio reza Año 1004, lo que es extraño porque en aquella época, lo lógico sería tener escrito "Anno 1004", siendo la "doble n" los caracteres de los que posteriormente derivaría la ñ tan emblemática del castellano. No sé si trata de una alteración del patrimonio histórico, una broma de mal gusto o mi incultura artística.


Frontis de la iglesia de Cervera del Rincón


Iglesia de Cervera del Rincón


Si alguien me puede explicar esta, para mí, anomalía, le quedaría muy agradecido.

Licencia de Creative Commons Cervera del Rincón en Street View de Google

Pues empieza a existir Teruel, al menos en internet. Google ha incluido a Cervera del Rincón en su Street View, Ahí la tenéis:



Ver mapa más grande

¿Habéis visto vuestro casa o la de vuestros familiares y amigos?

Licencia de Creative Commons Situación y clima

Cervera del Rincón es una pequeña población de la provincia de Teruel que, actualmente, pertenece al término municipal de Pancrudo. Se encuentra situado en la sierra de San Just, a 1267 m sobre el nivel del mar y disfruta de un clima seco con inviernos muy fríos.

Se encuentra en las coordenadas 40.767822 -0,965252



La previsión del tiempo, facilitada por eltiempo.es, para Cervera del Rincón se muestra a continuación; pero hay que tener en cuenta que en Cervera del Rincón no hay estación meteorológica, por lo que se trata de una estimación hecha por el propio servicio meteorológico de eltiempo.es.