Está abierta esta petición:
http://goo.gl/wRaVIL
para que la Consejería de Agricultura de Aragón no discrimine a los agricultores de Teruel.
Yo ya he firmado ¿y tú?
jueves, 19 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
El lavadero
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Como muchos pueblos de nuestra geografía, Cervera del Rincón también tiene su lavadero público.
Los lavaderos en los pueblos, además de cumplir su función para lavar la ropa, eran puntos de encuentro y de tertulia para las mujeres del lugar, donde cantaban, contaban historias y se ponían al día de los sucesos de la vida cotidiana.
Las mujeres se reunían a lavar la ropa en el lavadero ya que en las casas no había agua corriente. Usaban jabón casero hecho en casa con sosa y grasa de cerdo que sobraba de la matanza., es lo que ahora llamaríamos un jabón ecológico o artesano. El jabón se guardaba en una caja de madera cortado en piezas cuadradas y rectangulares.
Recientemente se arregló el lavadero y las fotografías muestran el estado actual. Hoy día no es lugar de encuentro de las mujeres del pueblo, pero sirve para que los más pequeños puedan entretenerse buscando renacuajos y ranas en las aguas de desguace.
Los lavaderos se construían cerca de cursos de agua para disponer del preciado líquido. Se dividían en dos pozas, en la más baja o en la que estaba aguas debajo de la corriente, enjabonaban, y en la más alta aclaraban, aprovechando que a ella llegaba el agua limpia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)